top of page

1. 5 S's.
2. Análisis para la solución de problemas y mejora continua.
3. Curso de auditorias internas ISO 19011:2011.
4. Curso de bitácora de obra.
5. Lineamientos de INFONAVIT
6. Curso de herramientas para la gestión de la calidad.
7. Interpretación e implementación de ISO 9001:2008.
8. Métodos para medir la satisfacción del cliente.
9. Interpretación y documentación NMX-C-442-ONNCCE-2010
10. Seguridad eléctrica.
11. Bloqueo de energía peligrosa.
12. Prevención de riesgos eléctricos en la industria.

13. Interpretación de la norma ISO 31000, Gestión de riesgos, directrices sobre principios y la aplicación de los riesgos.

14. Interpretación de la norma ISO 9001:2015



TEMARIOS DE PRINCIPALES CURSOS



Curso de Introducción a la Norma ISO 9001:2008

Objetivo:
• Comprender los principios y fundamentos de las normas de ISO 9000:2008, el curso permite sensibilizar al personal de la empresa sobre la importancia de establecer un sistema de gestión de calidad (SGC).

 

Temario:
• Antecedentes Normativos
- Evolución de la calidad
- La normalización internacional
- La normalización en México
- Diferencias entre normas de productos y sistemas
• Los sistemas de gestión de calidad (SGC)
- Definiciones básicas
- La familia de normas ISO 9000:2008
- Los principios de gestión de calidad
- La estructura de la norma ISO 9000:2008
• Proyecto para la implantación de ISO 9000:2008
- Recursos
- Implantación y certificación
- Plan general de implantación
- Beneficios de la implantación



Curso de Interpretación de la norma ISO 9001:2008


Objetivo:

El personal conocerá las características del SGC para establecer sus bases y su aplicación efectiva en la empresa. Se proporcionan los elementos para desarrollar el SGC, elaborar el plan de trabajo y la integración del manual de calidad de acuerdo a los requisitos de la norma ISO 9001:2008
Al terminar el curso los participantes manejarán los elementos para desarrollar el sistema de gestión de la calidad en base a la norma ISO 9001:2008 y conocerán la documentación necesaria para dicho sistema.

 

Introducción:
Los usos de los sistemas de calidad, desde el punto de vista de aplicación, son tratados en toda empresa, mostrando en principio, diferentes cláusulas de las normas ISO 9000 y su correspondiente uso (implementación) practica por una supuesta empresa. Con lo que se intenta demostrar al lector, la manera en que estas cláusulas podrían ser aplicadas a una industria tipo.

Análisis e interpretación de las cláusulas del ISO 9000

Para el análisis y la interpretación de las cláusulas hay varios términos que se utilizan de manera consistente. Para evitar cualquier tipo de confusión, es conveniente familiarizarse con ellos.


Temario:
• Introducción
• El sistema de Gestión de la Calidad
- Características del sistema de gestión de la calidad
- La documentación del sistema de gestión de la calidad
- La evaluación del sistema de gestión de calidad
- El papel de las técnicas estadísticas
-La mejora continua
• Términos y definiciones del sistema de gestión de la calidad
• Enfoque basado en proceso
- Procesos para la organización
-Planes de calidad
• La interpretación de la norma ISO 9001:2008 Sistema de gestión de calidad
- Requisitos
• Integración del manual de calidad
• Plan para la implementación de un sistema de gestión de calidad
- Análisis de la organización (diagnóstico)
- Etapa I - Iniciación del proyecto
- Etapa II - Planificación
- Etapa III - Programa de actuación
- Etapa IV - Validación de la documentación
- Etapa V - Implementación del sistema
- Etapa VI Comercialización del sistema
- Elaboración e implementación de los procedimientos
• Elaboración e implementación de los procedimientos
- La participación de la gente
- Elaboración de un procedimiento
- Estructura de un procedimiento
- El formato maestro
- Redacción de los procedimientos

 

Curso de Auditores internos en sistemas de calidad


Objetivo:
Conocer los lineamientos, métodos, técnicas y herramientas necesarias para la planeación, puesta en práctica y conducción de las auditorias internas y garantizar el mantenimiento de SGC en la empresa.
Al terminar el curso, el participante tendrá los conocimientos y prácticas para la realización de auditorias al sistema de Gestión de la Calidad en conformidad con la norma ISO 19011, así como su utilidad en el desarrollo de la organización.

 

Temario:
• Introducción
- Términos y definiciones
- Tipos de auditorías
- Círculo de Deming
- Enfoque de procesos
- La auditoría interna como herramienta de Alta Dirección
-Normas aplicables
- Objetivos de las auditorias
• Responsabilidades y funciones
- El cliente
- El auditado
- Los auditores
• Etapas de la auditoria
- Planeación
- Ejecución
- Informe final de la auditoria
• Seguimiento de las acciones correctivas
• Administración de las auditorías internas
- Planeación y programación de las auditorías internas
• Problemas más comunes en las auditorias
- Problemas recurrentes
- Errores más comunes que se cometen durante la ejecución de la auditoria
- Desviaciones más comunes de los sistemas de gestión de cálida
• Seguimiento de las acciones correctivas

 

Técnicas estadísticas requeridas por la ISO 9001:2008
 

Objetivos:
• Enseñar la metodología para el diseño de sistemas de calidad, enfatizándose los aspectos de Control del Proceso y Control del Material Comprado de acuerdo a la norma ISO-9000. Los participantes adquieren práctica en desarrollar procedimientos, diagramas de flujo, formatos y planes de calidad según la norma ISO 10005.

 

Temario:
• Teoría de sistemas
• Sistemas de calidad ISO-9000
• Norma ISO 10005
• Metodología para el análisis y diseño de sistemas
• Auditoría de sistemas de calidad
• Sistemas de información
• Elaboración de procedimientos
• Trabajo práctico

 

 

 

 


 

Curso 5 ´S

Propósito del Programa
Que los participantes adquieran los conocimientos básicos de la filosofía de 5’s, y los apliquen en su lugar de trabajo.

¿Que son las 5’s?
Es una técnica para mejorar la limpieza, organización y utilización de las áreas de trabajo. Esto incrementa el aprovechamiento del tiempo.

   Esta técnica se utiliza para establecer y mantener un ambiente de calidad en una organización

 


Objetivo de las 5’s

• Organizar el área de trabajo
• Tener mayor seguridad
• Aumentar la productividad
• Mejorar calidad
• Control del área de trabajo
• Limpieza en el área de trabajo
• Facilidad de identificación de problemas
• Facilidad de identificación de responsabilidades
• Fácil acceso/retorno de artículos
• Imposición de estándares
• Reducir desperdicio.
• Sostener limpieza / orden

 

 

       Análisis para la solución de problemas y mejora continua.


Objetivo
Que todo el perosnal de su emprsa, sea capaz de aplicar los métodos para el análisis de problemas, a los que se enfretan contidianamente, encontrando su cauza raíz y aplicando la mejora continua de calidad. 

 

Gran parte de su trabajo consiste en resolver problemas, no? Aunque convengamos que muchas veces las soluciones se buscan por reacción y no como prevención a los problemas.

 

Los gerentes, directivos y supervisores siempre están "cortos de tiempo" para resolver problemas y la tendencia es a buscar fórmulas salvadoras que hayan funcionado en el pasado; ¿pero es ésta la mejor alternativa? No siempre.

   Esta técnica se utiliza para establecer y mantener un ambiente de calidad en una organización

 


Temario:

•5 PORQUE`S

•LLUVIA DE IDEAS

•DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO

•DIAGRAMA DE FLUJO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Curso de bitácora de Obra.


Objetivo

Mostrar la relevancia y el significado de la bitácora y establecer los criterios de calidad en su elaboración a fin de apoyar el esduerzo de las personas que interactuan en el eficiente desempeño de sus funciones.

 

 

Temario:

1.CONCEPTO

2.FORMATO

3.REGLAS DE USO

     •APERTURA

     •SERIADO DE NOTAS

     •FECHADO

     •ESCRITURA

     •ERRORES

     •TACHADURAS O ENMENDADURAS

     •SOBREPSOSICIONES  O ADICIONES

     •FIRMAS

     •VALIDACIÓN

     •USUARIOS

     •ESTRUCTURA DE UNA NOTA

4.CUSTODIA

     •DISPONIBILIDAD

     •PLAZO PARA RESPUESTA A NOTAS

5.CIERRE

6.CONCLUSIONES

 

 

Métodos para Medir la Satisfacción del cliente


​Objetivo

Adaptar los conocimientos de sistemas de Calidad ya adquiridos, presentando especial atención a procesos, cliente y mejora continua. 

 

Aprender a mediar sus actividades de calidad y servicio, a determinar los niveles de satisfacción de sus clientes y ayudarlo a desarrollar programas que mejoren continuamente. 

 

Temario:

  1. Definoción de cliente

  2. Para que medir la Satisfacción del Cliente

  3. Calificar atributos

  4. Cuestionarios y Encuestas

  5. Como analizar las encuestas

  6. Encuestas telefónicas

  7. Entrevistas Personales

  8. Grupo de Enfoque

  9. Técnicas para informar

 

Curso de interpretación de la Norma ISO 31000


​Objetivo

Coner los elementos básicos  para gestionar el riesgo al tomar el contexto de la organización para identificar  analizar, evaluar, tratar y dar seguimiento a riesgos  relacionados con cualquier actividad, producto, proceso o función e  informar sobre los resultados adecuadamente. . 

 

 

Temario:

1. Principios para la gestion de riesgos

2. Marco de diseño para la gestión de riesgos.

3. Proceso de gestión de riesgos

     3.1 Preparación y aplicación de planes de tratamientos de riesgos.

     3.2 Evaluación de riesgos simples.

     3.3 Técnicas de evaluación de riesgos.

 

 

 

 

 

  • facebook
  • w-tbird
  • w-googleplus

© 2012 by Advisor & co. No animals were harmed in the making of this site.

UBICACIÓN

C. Goleta #3 Col. Puerta Real Residencial, Hermosillo Sonora, Mex. CP.83177

 

MÓVILES

 (662) 1-94-00-49
 

Correo

hiriartv@gmail.com

                   ó 

hiriartv@hotmail.com

bottom of page